Como se ha reflejado en anteriores post, a lo largo de la historia se creído necesario que la accesibilidad poco a poco vaya siendo concebida desde una visión más generalizada, no solo focalizada “en” y “para” las personas con discapacidad. Poco a poco se ha ido viendo que aquello que era accesible para las personas con discapacidad era mucho más cómodo para otras personas, como por ejemplo el colectivo de personas ancianas Esta generalización, viene unida a conceptualización teórica recientes como es la corriente teórica conocida como Diseño para Todos o Diseño Universal. Esta nueva corriente que asienta sus raíces en el funcionalismo escandinavo de los años 50 por un lado, y por otra en el diseño ergonómico de los años 60; así como la política social sueca, de finales de los 70, basada en el concepto de “Una Sociedad para Todos”. Ronald L. Mace (1941-1998) arquitecto, diseñador, profesor y usuario de silla de ruedas, fue uno de los pioneros en el diseño accesible, pa...